Anticonceptivos
El sexo es fundamental en nuestra vida, por eso hay que saberse las reglas y tomar precauciones a la hora de practicarlo.
Está comprobado que cuanto más se practica el sexo entre pareja es cuando menos tienden ha haber embarazos no deseados y cuando más inexperta es la pareja existe una clara tendencia a los embarazos no deseados.
Todos sabemos que el embarazo se produce cuando el óvulo y el espermatozoide entran en contacto y el óvulo queda fecundado. Para evitar esto existen dos tipos de anticonceptivos:
Naturales
La marcha atrás (en realidad no se puede considerar un anticonceptivo) , es lo que mucha gente suele practicar y uno de los errores más graves que se pueden cometer, porque como dice el dicho antes de llover chispea, es decir, que antes de eyacular el chico tira secreciones que contienen espermatozoides y que pueden llegar al óvulo.
Artificiales
Preservativo: es una funda que se pone en el pene del chico y que tiene una pequeña caperucha donde queda el semen después de la eyaculación. NO se puede volver a utilizar, ni lavarlo. NO dejar los preservativos en una cartera porqué pueden doblarse y romperse, ni en lugares de mucho calor porque se degradan y es fácil que se rompan. Siempre se ha de mirar la fecha de caducidad.
Píldora anticonceptiva: se toma todos los dias durante un mes y se descansa una semana. Es muy eficaz, pero no se debe olvidar que es anticonceptiva pero no previene ante las ETS. Suele abrir el apetito y sale más bello. No por tomar la píldora te puedes quedar estéril.
Diu: es un pequeño aparato que se pone en el cuello del útero, lo pone el ginecólogo y hay que hacerse controles anualmente.
Diafragma: es un disco de látex que lo tiene que poner el ginecólogo también y que debe ir acompañado de espermatizidas por el posible embarazo, ya que no es muy eficaz.
Nota
No existe un anticonceptivo 100% fiable.
Consejo
Es mejor hacer las cosas sin ninguna prisa, tranquilamente y que la pareja elija una opción conjuntamente.
Preguntas formuladas en clase y a debatir
¿Sería bueno que se pudieran adquirir preservativos en nuestros institutos? ¿Nuestros padres lo verían bien? ¿O pensarian que que es una incitación al sexo?
¿Han disminuido los embarazos no deseados? ¿Y las enfermedades de transmisión sexual?
¿Estamos verdaderamente preparados para el sexo?