
Egoismo
Egoísmo o yoísmo está vinculado a la dimensión moral de formas de subjetivismo o solipsismo radical. Etimológicamente viene de ego [yo] e ismo [práctica], por lo tanto significa la práctica de ser yo, el egoísta es el yo que se posee a sí mismo. Reconociendo su yo, se convierte en su propio soberano. Esta visión del egoísmo ve en el otro a una persona con igual capacidad de gobernarse que la que uno tiene, por tanto no se trata de una visión competitiva de la persona en relación a las demás, sino de una actitud ante uno mismo que en nada impide la cooperación mutua o el compromiso voluntario, y que incluso puede alcanzar su mayor desarrollo en el ejercicio de estas.
Después de su definición, el egoismo es una emoción de la que nadie se escapa. Teniendo en cuenta que, el ser egoista es mirar nuestro propio bien i dejar a un lado el de los demás sin pararnos a pensar en las repercusiones a que esto conlleva. Muchas veces cuando intentamos conseguir algún propósito y le ponemos ganas y empeño, podemos, sin darnos cuenta, arrastrar también a los de nuestro alrededor siendo egocentricos y egoistas. Pero creo que el egoismo es bueno, porqué es como una barrera, hasta aquí se puede pasar y desde aquí está prohibido, es como un muro de nuestra propia persona. Ser egoista es necesario porqué sinó todo el mundo nos pasará por encima y no se oirá nuestra voz y harán de nosotros lo que ellos quieran, sobrepasando nuestros límites.
En definitiva, no creo que ser un poco egoista sea malo, es necesario para poder vivir en una sociedad donde cada uno mira por su bien sin importar el daño que puede causar al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario