¿Qué le pasaría a un niño que viviera aislado durante su infancia y su adolescencia?
Estar aislado significa, encontrarse solo ante un medio/entorno, ausencia de relación con los demás seres, en este caso, otros humanos.
Siendo así, un niño que sobrevive prácticamente solo, tarde o temprano acabaría acostumbrándose a esta soledad, pero si está tantísimo tiempo como son la infancia y la adolescencia juntas, podría acabar volviéndose loco, o contraer alguna enfermedad relacionada con problemas psicológicos, el no hacer algo tan simple como hablar, nos puede provocar, a largo plazo, algún transtorno psicológico. Además , los niños aprenden de los adultos, imitando pautas de comportamiento que les hace evolucionar sociológicamente. Si quitamos estas personas que les sirven de reflejo, el niño no sabrá comportarse y tampoco tendrá una educación.
Se adaptará en el entorno en el que esté y desarollará su mente dentro de lo que pueda, porqué el largo camino de aprendizage que experimentamos los seres humanos es de toda la vida, y en este caso, queda interrumpido por un periodo de tiempo en el cual no experimenta nuevos descubrimientos, por eso cuando volviese a la sociedad actual se desconcertaria y tedría miedo de todo.
En conclusión, no creo que sea nada bueno aislar a un niño ya que su proceso de aprender mientras crece se para y por los transtornos psicológicos que puede llegar a padecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario